miércoles, 22 de junio de 2011

luminancia

Mientras que la iluminancia nos describe la potencia luminosa que incide en una superficie, vemos que la luminancia nos describe la luz que procede de esa misma superficie.
A su vez dicha luz puede ser procedente de la superficie misma (p.ej. en el caso de la luminancia de lámparas y luminarias).

También vemos que la luminancia se encuentra definida como la relación entre la intensidad luminosa y la superficie proyectada sobre el plano perpendicularmente a la dirección de irradiación.

Pero es posible que la luz sea reflejada o transmitida por la superficie.
En el caso de materiales que reflejan en forma dispersa (mateados) y que transmiten en forma dispersa (turbios), es posible averiguar la luminancia a base de la iluminancia y el grado de reflexión (reflectancia) o transmisión (transmitancia), La luminosidad está en relación con la luminancia; no obstante, la impresión verdadera de luminosidad está bajo la influencia del estado de adaptación del ojo, del contraste circundante y del contenido de información de la superficie a la vista.


Ley del cuadrado de la distancia

Desde antiguo se ha comprobado que las iluminancias producidas por las fuentes luminosas disminuyen inversamente con el cuadrado de la distancia desde el plano a iluminar a la fuente. Esta condición se expresa mediante la siguiente fórmula:


Donde E es el nivel de iluminación en lux (lx), I es la intensidad de la fuente en candelas (cd), y d es la distancia de la fuente al plano receptor perpendicular (m).







Esta ley se cumple cuando se trata de una fuente puntual de superficies perpendiculares a la dirección del flujo luminoso y cuando la distancia de la luminaria es cinco veces mayor a la dimensión de la luminaria. Para fuentes luminosas lineales, la citada fórmula solo da una aproximación.

Nivel de iluminacion


El nivel de iluminación o iluminancia de una superficie es la relación entre el flujo luminoso que recibe la superficie y su área. Se simboliza por la letra E, y su unidad es el lux (lx)



Donde E es el nivel de iluminación en lux (lx), Φ es el flujo de la lámpara en lúmenes (lm) y A, es el rea de la superficie en metros cuadrados.



Según el SI de unidades, el lux se define como la iluminancia de una superficie que recibe un flujo luminoso de un lumen, uniformemente repartido sobre un metro cuadrado de superficie (1 lx = 1 lm/1m2 ). Es decir si un lumen incide sobre un metro cuadrado, decimos que el nivel de iluminación sobre ese metro cuadrado es de un lux.

Los niveles de iluminación son el punto de partida para el cálculo del alumbrado y vienen tabulados, según las normas de Electrotecnia y Tecnológicas de la Edificación, en función de la tarea a realizar en la estancia objeto de cálculo.


Flujo luminoso

Se denomina flujo luminoso o potencia luminosa de una fuente, a la energía radiada que recibe el ojo medio humano según su curva de sensibilidad y que transforma en luz durante un segundo. Se representa por la letra griega Φ, su unidad es el lumen (lm), que corresponde a la potencia de 1/680 W emitidos a la longitud de onda de 550 nm, que corresponde a la máxima sensibilidad. En el Sistema Internacional de unidades (SI), se define el lumen como el flujo luminoso emitido en un ángulo sólido de un esterorradián por una fuente puntual uniforme que situada en el vértice del ángulo sólido tiene una intensidad luminosa de una candela (1 lm = 1cd • 1 sr). El flujo luminoso que produce una fuente de iluminación es la cantidad total de luz emitida o radiada, en un segundo, en todas las direcciones. Obsérvese que aquí no hay una dirección determinada para su evaluación, como sucede con la intensidad luminosa. La medida de flujo se efectúa en laboratorio mediante la esfera de Ulbricht. Los fabricantes dan el flujo de las lámparas en lúmenes para la potencia nominal, o bien, el rendimiento luminoso en lm/W.



ejemplos de flujo luminoso
La intensidad luminosa es la densidad de luz que pasa por un pequeño ángulo sólido, en una dirección determinada. La intensidad luminosa que irradia una fuente en una determinada dirección, es igual a la relación entre el flujo luminosos contenido en un ángulo sólido cualquiera cuyo eje coincide con la dirección considerada y el valor de dicho ángulo sólido expresado en estereorradianes. Su símbolo es I, su unidad es la candela (cd), y tiene por expresión:




La intensidad luminosa no se distribuye por igual en el espacio debido a que las fuentes no son puntiformes, las ampollas influyen en la desviación de algunos rayos, y el casquillo intercepta un sector importante de rayos luminosos. Por ello, la forma más sencilla de hallar la distribución de la luz emitida por una fuente es representar gráficamente dicha distribución mediante las curvas fotométricas. La medida de intensidad luminosa se efectúa con el goniómetro. Las unidades fotométricas se basan
en el brillo de un radiador integral o cuerpo negro a la temperatura de radiación del platino, 2.042 ºK.

Un cuerpo ópticamente negro es aquel que absorbe toda la potencia radiante incidente. O inversamente, un cuerpo negro a una temperatura constante radia mayor potencia total y más potencia por unidad de longitud de onda (a cualquier longitud de onda dada) que cualquier otro manantial incandescente de la misma superficie a igual temperatura. De ahí que la candela como unidad de intensidad, se define como 1/60 de la intensidad luminosa por centímetro cuadrado del cuerpo negro a la temperatura de solidificación del platino de 2.042ºK.

Temperatura de color

De estos resultados se obtuvo la "Curva Internacional de Sensibilidad del ojo humano", tal y como se representa en la figura. Otro dato digno de tener presente en luminotecnia es el conocido con el nombre de "Temperatura del Color". Considerado el cuerpo negro como radiante teóricamente perfecto, este va cambiando de color a medida que vamos aumentando su temperatura, adquiriendo al principio el tono de un rojo sin brillo, para luego alcanzar el rojo claro, el naranja, el amarillo, el blanco, el blanco azulado, y finalmente el azul.

De esta idea nace la "Temperatura del Color", y se utiliza para indicar el color de una fuente de luz por comparación de esta con el color del cuerpo negro a una determinada temperatura. Así, por ejemplo, el color de la llama de una vela es similar al de un cuerpo negro calentado a 1.800 ºK, por lo que se dice que la temperatura de color de la llama de una vela es de 1.800 ºK. La temperatura de color solamente puede ser aplicada a aquellas fuentes de luz que tengan una semejanza con el color del cuerpo negro, como por ejemplo la luz del día, la luz de las lámparas incandescentes, la luz de las lámparas fluorescentes, etc. El color de las lámparas de vapor de sodio, no coincide con el color del cuerpo negro a ninguna temperatura, por lo que ni pueden ser comparadas con él, ni se les puede asignar ninguna temperatura de color. Seguidamente damos algunas temperaturas de color, con el fin de que nos familiaricemos con ellas:


El ojo humano como receptor de luz

Ya hemos indicado que de todas las radiaciones que llegan a la tierra, solo una estrecha franja resulta visible (de 380 nm, a 770 nm, aproximadamente). El ojo es el órgano fisiológico encargado de transformar estas radiaciones en el sentido de la vista. Para que se realice el proceso de la iluminación, como acción y efecto de iluminar y ver, se requieren tres agentes:

• La fuente productora de luz o radiación luminosa.
• Un objeto a iluminar visible.
• El ojo, que recibe la energía luminosa y la transforma en imágenes que son enviadas al cerebro para su interpretación.



Globo ocular. Corte sagital del ojo derecho.

El estudio y descripción de los componentes del ojo, así como el proceso que se realiza desde que la luz le llega y pasa por las vías y centros visuales hasta que es interpretada por el cerebro, nos llevaría al campo de la neurofisiología. Aquí describiremos y expondremos algunos comportamientos y conceptos del sentido de la vista, cuyo conocimiento es indispensable y contribuye a un mejor diseño de las instalaciones de iluminación.


En la Figura anterior se representa un corte sagital esquemático del ojo. Este para realizar su función necesita de unos elementos básicos:

Globo ocular: es el conjunto del ojo o más específicamente, la cámara que tiene como función principal la formación de la imagen en la retina.
Córnea: La cornea es el primer elemento con el que se encuentra la luz al incidir sobre el ojo. Está formada por fibras colágenas dispuestas en láminas transparentes. La transparencia de estas laminas depende del grado de humedad de que dispongan. Esta es la causa por la que la cornea esta constantemente humedecida con lágrimas. La misión de las cornea es doble: por una parte constituye un elemento duro capaz de proteger externamente al ojo, asimismo, también asume la misión de recibir y transmitir las impresiones visuales, constituyendo el componente óptico refractor fundamental del ojo.

1.9.- Descripción estructural del ojo

• Iris: es una lámina circular que constituye la porción anterior de la túnica media del ojo. Situado frenteal cristalino, es un diafragma muy pigmentado (azul, marrón, negro, etc dependiendo de la zona geográfica y de las razas humanas), con un músculo de esfínter circular que puede contraer la pupila hasta un diámetro tan pequeño como un milímetro. Funciona como un diafragma controlando la pupila, y por tanto la cantidad de luz que pasa al cristalino.

• Pupila: Orificio generalmente circular y oscuro, situado en el centro del iris y a través del cual pasan los rayos luminosos que han de impresionar la retina. Su diámetro oscila entre 1mm (miosis), y 4 mm (midriasis), aproximadamente. La abertura de este orificio la controla el iris, y podemos decir que esel elemento por donde penetran los rayos luminosos hacia el interior del ojo (viene a ser el diafragma de una cámara fotográfica).


• Cristalino: si la pupila ejercía las funciones de diafragma en una cámara fotográfica, el cristalino es el objetivo de la misma. Esta formado por una lente biconvexa, transparente e incolora, situada tras el iris y encapsulada por una membrana fuertemente ligada al cuerpo ciliar. Esta membrana elástica cambia su forma para enfocar automáticamente los objetos que son impresos en la retina.

• Retina: Es la túnica interna posterior del ojo constituida por una membrana nerviosa, (prolongación del nervio óptico) impregnada de elementos fotosensibles a la luz. Tiene la función de recibir y transmitir las imágenes o impresiones visuales (recibidas a través de la pupila y enfocadas por el cristalino), y contiene una delicada película de células fotosensibles, conos y bastones, que divergen del nervio óptico y que están en la parte externa de la retina, próximas a la capa pigmentada. Las imágenes impresas en la retina están dispuestas al revés (negativo), será el cerebro, a través del nervio óptico el encargado de ponerlas en la posición real.

• Mácula: Mancha amarilla situada en el polo posterior de la retina, sobre el eje óptico, donde se produce la fijación nítida y precisa de detalles y colores. En su centro, se encuentra la fóvea: una pequeña cavidad formada exclusivamente por conos. Para ver con nitidez un objeto hay que mirarlo de tal forma que los rayos luminosos procedentes del mismo converjan exactamente en la fóvea.

• Punto ciego: Punto de la retina por donde el nervio óptico conduce las impresiones visuales, imágenes o sensaciones de luz al cerebro. En este punto no hay fotorreceptores y, por consiguiente, un estímulo no produce reacción.


• Conos: Células fotosensibles de la retina o fotorreceptores que se encuentran principalmente en la fóvea. Son muy sensibles a los colores y casi insensibles a la luz. De ahí que cumplan la función de discriminar los detalles finos y la de percibir los colores.

• Bastones: Células fotosensibles de la retina o fotorreceptores que se encuentran sólo fuera de la fóvea y más concentrados en la periferia. Son muy sensibles a la luz y al movimiento, y casi insensibles al color. A medida que nos alejamos del centro del nervio óptico (fóvea), van disminuyendo los conos y van apareciendo los bastones. En la periferia del ojo prácticamente no quedan conos y los fotorreceptores estarán formados exclusivamente por bastones.

Tipos de visión

Existen dos tipos fundamentales de visión, dependiendo del nivel de iluminación existente:

• Visión central: cuando el nivel de iluminación es suficientemente elevada, pueden actuar los conos (que recordemos que necesitan mucha luz, pero cuando esta es suficiente, nos dan la mejor visión). Al estar situados en el centro del eje ocular (fóvea), de forma inconsciente, nuestra visión se adaptará para que los rayos luminosos incidan en la fóvea, es decir frontalmente.

• Visión periférica: cuando el nivel de iluminación es bajo, los conos prácticamente son inservibles, entonces actuarán los bastones, que aunque no proporcionan una visión de contrastes ni colores, nos permiten ver en estas condiciones de poca iluminación. Cómo los bastones están situados en la periferia del ojo, nuestra visión se adaptará a la misma, incidiendo los rayos luminosos de forma que lleguen a los bastones. Consecuentemente con lo expuesto existen, tres formas o niveles de iluminación que determinan tras tantas formas de visión.

• Visión escotópica: en este tipo de visión, el nivel de iluminación es muy bajo (menor de 0.25 cd/m2 ). Los conos no pueden efectuar su misión, que es encargada a los bastones. La visión que orresponderá a esta iluminación será la periférica. No se distinguirán colores ni contrastes, siendoua visión pobre.

• Visión fotópica: cuando el nivel de iluminación es igual o superior a 3cd/m2, los conos pueden efectuar su función sin problemas. En este caso para que los rayos puedan incidir sobre los conos la visión será central. El color y los contrastes se observaran con claridad, siendo la mejor visión que poseemos.

• Visión mesópica: cuando los niveles de iluminación están comprendidos entre las 0.25 cd/m2, y las 3 cd/m2, la visión resultante es una media de las dos anteriores. Dependiendo de la proximidad de una u otra actuarán los bastones o los conos dando visiones periféricas o centrales respectivamente. El nivel de visión será pues un valor intermedio entre la visión escotópica y la visión fotópica.

tipos de visión

principales tipos de magnitudes en luminotecnia

Para realizar un correcto estudio luminotécnico, resulta fundamental, la definición de una serie de magnitudes que nos ayudarán en el estudio, y posteriores cálculos de los conceptos luminosos. Las principales magnitudes empleadas son: la intensidad luminosa, el flujo luminoso, la iluminancia y la luminancia, cuya definición, unidades y ecuaciones se exponen a continuación.

Magnitudes de luminotecnia

sábado, 18 de junio de 2011

El espectro electromagnetico

Las radiaciones visibles se caracterizan por ser capaces de estimular el sentido de la vista y estar comprendidas dentro de una franja de longitud de onda muy estrecha, comprendida aproximadamente entre 380 y 770 nm. Esta franja de radiaciones visibles, está limitada de un lado por las radiaciones ultravioleta y de otro, por las radiaciones infrarrojas, que naturalmente no son perceptibles por el ojo humano.


Una de las características más importantes de las radiaciones visibles, es el color. Estas radiaciones, además de suministrar una impresión luminosa, proporcionan una sensación del color de los objetos que nos rodean.

Dentro del espectro visible, pueden clasificarse una serie de franjas, cada una de las cuales se caracteriza por producir una impresión distinta, característica peculiar de cada color.

Puesto que el receptor de estas sensaciones de color es el ojo humano, resultaba interesante conocer su sensibilidad para cada una de estas radiaciones. Para ello se dispuso de fuentes de luz capaces de generar cantidades iguales de energía de todas las longitudes de onda visibles, y se realizó el ensayo comparativo de la sensación luminosa producida a un gran número de personas. El ensayo dio como resultado que no todas las longitudes de onda producían la misma impresión luminosa y que la radiación que más impresión causaba era la correspondiente a una longitud de onda de 550 nm., propia del color amarillo-verde. Esta impresión iba decreciendo a derecha e izquierda del valor máximo característico, siendo para los colores rojo y violeta los que daban una menor impresión.

Propiedades de la luz

Cuando la luz encuentra un obstáculo en su camino choca contra la superficie de este y una parte es reflejada. Si el cuerpo es opaco el resto de la luz será absorbida. Si es transparente una parte será absorbida como en el caso anterior y el resto atravesará el cuerpo transmitiendose.
Así pues, tenemos tres posibilidades:
• Reflexión.
• Transmisión-refracción.
• Absorción.
Para cada una se define un coeficiente que nos da el porcentaje correspondiente en tanto por uno. Son el factor de reflexión,el de transmisión  y el de absorción.
La luz tiene también otras propiedades, como la polarización, la interferencia, la difracción o el efecto fotoeléctrico, pero estas tres son las más importantes en luminotecnia.
La reflexión es un fenómeno que se produce cuando la luz choca contra la superficie de separación de dos medios diferentes (ya sean gases como la atmósfera, líquidos como el agua o sólidos) y está regida por la ley de la reflexión. La dirección en que sale reflejada la luz viene determinada por el tipo de superficie. Si es una superficie brillante o pulida se produce la reflexión regular en que toda la luz sale en una única dirección. Si la superficie es mate y la luz sale desperdigada en todas direcciones se llama reflexión difusa. Y, por último, está el caso intermedio, reflexión mixta, en que predomina una dirección sobre las demás. Esto se da en superficies metálicas sin pulir, barnices, papel brillante, etc.

La refracción se produce cuando un rayo de luz es desviado de su trayectoria al atravesar una superficie de separación entre medios diferentes según la ley de la refracción. Esto se debe a que la velocidad de propagación de la luz en cada uno de ellos es diferente.

La transmisión se puede considerar una doble refracción. Si pensamos en un cristal; la luz sufre una primera refracción al pasar del aire al vidrio, sigue su camino y vuelve a refractarse al pasar de nuevo al aire. Si después de este proceso el rayo de luz no es desviado de su trayectoria se dice que la transmisión es regular como pasa en los vidrios transparentes. Si se difunde en todas direcciones tenemos la transmisión difusa que es lo que pasa en los vidrios translúcidos. Y si predomina una dirección sobre las demás tenemos la mixta como ocurre en los vidrios orgánicos o en los cristales de superficie labrada.

La absorción es un proceso muy ligado al color. El ojo humano sólo es sensible a las radiaciones pertenecientes a un pequeño intervalo del espectro electromagnético. Son los colores que mezclados forman la luz blanca. Su distribución espectral aproximada es:

Tipo de radiación Longitudes de onda (nm)
Violeta 380-436
Azul 436-495
Verde 495-566
Amarillo 566-589
Naranja 589-627
Rojo 627-770

Cuando la luz blanca choca con un objeto una parte de los colores que la componen son absorbidos por la superficie y el resto son reflejados. Las componentes reflejadas son las que determinan el color que percibimos. Si las refleja todas es blanco y si las absorbe todas es negro. Un objeto es rojo porque refleja la luz roja y absorbe las demás componentes de la luz blanca. Si iluminamos el mismo objeto con luz azul lo veremos negro porque el cuerpo absorbe esta componente y no refleja ninguna. Queda claro, entonces, que el color con que percibimos un objeto depende del tipo de luz que le enviamos y de los colores que este sea capaz de reflejar.

Longitud de onda de la luz

Esta es otra magnitud a tener presente, ya que normalmente, y junto a la frecuencia, son las que definen las ondas. La longitud de onda es la distancia recorrida por la onda en un período. Se designa por la letra griega lambda, En una onda transversal se puede definir como la distancia entre dos máximos consecutivos, o entre otros dos puntos cualesquiera que se encuentren en la misma fase.

Según la definición anterior, se comprueba que la longitud de onda es directamente proporcional al periodo. Con velocidad constante, si se tarda más un recorrer una distancia (mayor periodo), es que se habrá recorrido mayor distancia (mayor longitud de onda). Por el contrario es inversamente proporcional a la frecuencia: a mayores longitudes de onda, menores frecuencias y viceversa. Este parámetro queda determinado mediante el producto de la velocidad de propagación (m/s), por el tiempo que tarda en realizar un ciclo (período en s), es decir :




También la longitud de onda se puede expresar, respecto a la frecuencia, mediante la velocidad de propagación de la luz :


Las unidades que definen la longitud de onda son submúltiplos del metro, que normalmente es una unidad muy grande para estas magnitudes. Así, la micra o micrómetro, µm (1 µm = m-6), el nanómetro (1 nm = m-9) y el agnstroms, Å (1 Å = m-10), son unidades ampliamente empleadas.



En la figura anterior se representa la relación entre la longitud de onda y las restantes magnitudes senoidales.

Frecuencia y periodo de la luz

Estas dos magnitudes son inseparables, ya que mientras que el periodo significa el tiempo que tarda una radiación, en este caso la luz, en recorrer la distancia repetitiva de una señal (un periodo), la frecuencia nos indica cuantos ciclos o periodos se realizarán por segundo. Si lo representamos mediante fórmulas, vemos claramente que son complementarios:
     
                      Frecuencia, periodo, y longitud de onda, de una señal senoidal.


La frecuencia es fija e independiente del medio por el que propaga la onda. Por ello es una característica importante para clasificar las ondas electromagnéticas. Así una señal con periodos muy grandes dará pocas oscilaciones por segundo, lo que representará
frecuencias pequeñas, en cambio, si el periodo es pequeño, indicará que se repite más veces por unidad de tiempo, por lo que la frecuencia será mayor.

Parámetros de la luz

La luz, como se ha indicado, es una radiación que se genera, propaga y convierte en luz, a través del aire e incluso del vacío. Por tanto es una radiación que no necesita de un medio natural específico para su propagación. Las ondas senoidales son una forma de propagación de la luz, pero no la única, ya que también por medio de corpusculos (paquetes de luz), se realiza su transporte. No obstante, se estudian las ondas senoidales, ya que constituyen su medio principal de transporte.

Los parámetros o magnitudes que mejor definen a la radiación luminosa son:
• No necesita de un medio natural para su propagación, incluso a través del vacío esta es posible.
• Dispone de una velocidad de propagación característica de 300.000 km/s.
• Su naturaleza es dual. Ondas senoidales y corpusculos.
• Las ondas y las características que las definen, como son: longitud de onda, velocidad de pro pagación, la frecuencia de la radiación y la energía de la radiación, son parámetros a tener presentes, y que seguidamente se estudiaran.

La Luz

Existen diversos tipos de energía: térmica, mecánica, electrostática y electromagnética. La electricidad es debida a los electrones, que estando libres en el enlace metálico, pueden propagar a través de los conductores esta energía. La energía eléctrica se transforma en los receptores en otro tipo de energía (calorífica, motriz, etc.). El calor es otra fuente de energía que se transmite por conducción, convección y radiación. También necesita de un elemento transmisor, como pueden ser los mismos electrones del enlace metálico, o bien a través del aire. Es una fuente energética ampliamente explotada en la actualidad. La energía mecánica por ejemplo, obliga a un cuerpo a ponerse en movimiento, transformando la energía mecánica suministrada en energía cinética, energía que lleva consigo y que comunica a otros cuerpos si chocan contra él. Las ondas mecánicas necesitan para su propagación de un medio material elástico, y son ondas longitudinales porque en ellas coincide la vibración de las partículas con la dirección de la propagación, unos ejemplos de las mismas lo constituyen las vibraciones de un muelle o la transmisión del sonido. En el caso del muelle se propagan en una sola dimensión, mientras que en el caso del sonido se propagan en sus tres dimensiones.

Finalmente la luz, es una radiación electromagnética de carácter dual (se transporta por medio de ondas y de corpusculos), que irradia energía a una velocidad característica de 300.0000 km/s. Las ondas electromagnéticas propagan esta energía producida por las oscilaciones de campos eléctricos, magnéticos, o radiaciones solares, sin necesidad de un medio material de propagación, incluso a través del vacío.

Existe por tanto, un conjunto muy amplio de fenómenos físicos, eléctricos y electromagnéticos, entre los que se incluyen la electricidad, el sonido, la luz, las ondas hertzianas, los rayos ultravioleta, rayos X o Rayos Gamma. Todos estos fenómenos pueden representarse aproximadamente mediante el estudio de las ondas sinusoidales, ya que la mayoría de ellos se propagan siguiendo esta ondulación periódica.

Definición de Luminotecnia

La luminotecnia se define como la ciencia que estudia las distintas formas de producción de luz, así como su control y aplicación con fines domésticos, industriales o artísticos.

Alumbrar e iluminar, aunque son dos términos sinónimos del latín “illuminare”, se emplean para designar dos formas distintas de producir luz; por el término alumbrar nos referimos a llenar de luz y claridad un lugar para hacer posible la visión, mientras que el término iluminación, normalmente implica factores técnicos y estéticos para hacer posible la visión mediante la disposición ordenada de muchas fuentes de luz o luminarias. Así el estudio de la iluminación pasa por dos vertientes: por un lado, se debe plantear como un fenómeno físico, y, por otro, como una técnica aplicada.

El primero, el fenómeno físico, se basa en el estudio de las ondas electromagnéticas, la definición y naturaleza de la luz, y en las magnitudes y leyes que intervienen en su estudio. Las fuentes de luz y sus características, están a medio camino entre el fenómeno físico y la técnica de iluminación. Por técnica de iluminación, se entiende a la aplicación de un método de cálculo de alumbrado de interiores y de exteriores que de forma sistemática nos resuelva los proyectos de iluminación.

Se trata, en definitiva, de conocer los fenómenos y leyes que rigen la iluminación, para así, aplicar sistemáticamente aquellas técnicas de cálculo y diseño en instalaciones de alumbrado, como pueden ser las de las viviendas, oficinas, locales comerciales o industrias. Es decir, lo importante es obtener los conocimientos básicos para ser capaces de proporcionar luz artificial para el desempeño de tareas visuales, con un máximo de velocidad y exactitud, de una forma fácil, cómoda y económica, y con el mínimo esfuerzo y fatiga.